163 presos murieron en centros de detención preventiva en Venezuela durante el primer semestre del 2018

La ONG dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, Una Ventana a la libertad, denunció en su informe de la situación de los privados de libertad en centros de detención preventiva del primer semestre de este año en Venezuela, que dichos centros se han convertido en un sistema penitenciario paralelo al sistema carcelario formal, y en ese sentido resaltaron que los  nueve centros monitoreados en el estado Falcón presentaron una tasa de 704% de hacinamiento, resultando ser el promedio más alto y alarmante en el país, lo cual es más del doble del promedio general calculado que es 271%.

La organización no gubernamental también destacó la muerte de personas recluidas en estos centros, pues afirmaron que 163 presos murieron en centros de detección preventiva en Venezuela, durante el primer semestre del 2018, de las cuales 71 fallecieron en motines, 34 por tuberculosis, 15 en enfrentamientos llevados a cabo tras fugas, otros 15 por falta de atención médica, 11 en riñas entre reclusos, 6 en intentos de fuga, 5 por desnutrición y 4 personas por causas desconocidas.

La ONG comparó estas cifras con las de sus pasados informes, dejando ver un incremento con relación al segundo  semestre del 2017, en el cual se contabilizaron 93 decesos, y a su vez, estos representan una cifra mayor a los 89 denunciados en la primera mitad de 2017.

Igualmente denunciaron que  existen múltiples violaciones los derechos humanos relativos a la salud, alimentación e higiene, así como una progresiva privatización de hecho, pues los aportes de los familiares de los reclusos se han vuelto determinantes en estos ámbitos.

El informe completo presentado por la ONG está disponible en su página web unaventanaalalibertad.org

 

 

Foto del avatar
Acerca de Juan Luis González Díaz 97 Articles
Periodista egresado de la Universidad Arturo Michelena (UAM) y maestrando en filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es profesor de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), fue profesor en la Universidad Arturo Michelena y posee estudios de diplomado en Análisis Político (UCAB) y Gerencia Pública y Gobernabilidad Democrática (UCAB). Ha desempeñado diferentes labores relacionadas con la comunicación social en medios como la revista digital enfocada a temas de DDHH y sociedad civil, Alternos.la; el diario La Región del estado Miranda o el portal web, El Pitazo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.