Foto del avatar
Acerca de Juan Luis González Díaz 97 Articles
Periodista egresado de la Universidad Arturo Michelena (UAM) y maestrando en filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es profesor de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), fue profesor en la Universidad Arturo Michelena y posee estudios de diplomado en Análisis Político (UCAB) y Gerencia Pública y Gobernabilidad Democrática (UCAB). Ha desempeñado diferentes labores relacionadas con la comunicación social en medios como la revista digital enfocada a temas de DDHH y sociedad civil, Alternos.la; el diario La Región del estado Miranda o el portal web, El Pitazo.

2 Comments

  1. Saludos.
    Estimado colega, sin intención de crear suspicacias respecto a su artículo «El inicio y el fin de la paz», le manifiesto que para redactar un artículo con el contenido que refiere sobre la situación de Venezuela, usted está en en deber, como profesional de la comunicación, de investigar más a fondo en cuanto a los lamentables sucesos acaecidos en este hermoso suelo. Es decir, debe ser más objetivo en la información que suministra. Ya que, sin negar la crisis por la que atraviesa esta nación, también la misma se debe a factores mediáticos que han «complementado» aún más el deterioro progresivo de la economía venezolana; arrojando resultados de grave preocupación por la escasez de alimentos y medicinas poniendo en jaque la salud de ese noble pueblo.

    Como es sabido y se ha demostrado al mundo a través de denuncias formales ante las principales instancias internacionales, el desproporcionado actuar de la oposición venezolana incurriendo en vandalismo terrorista y actividades fascistas en las que se presentan al mundo totalmente DESHUMANUIZADOS; al colmo de quemar VIVAS a personas, sólo por el hecho de ser afrodescendientes o afectos al gobierno constitucional de este país.

    Si enumerásemos, de manera cronológica, el FASCISMO promovido por estos siniestros personajes, no sería suficiente una resma de papel.

    El equilibrio en las informaciones, debe ser el estandarte de un auténtico Comunicador social.

    • Saludos, en primer lugar resulta necesario saber distinguir una opinión de análisis de un hecho a una información, a diferencia de la segunda, en ésta me doy la libertad de ahondar un poco más en el tema. En ese sentido las percepciones que pueden existir de un hecho son infinitas, de allí el nombre del portal «Verdades Relativas». Sin embargo hay cosas indiscutibles. En primer lugar, si busca en un diccionario político anterior a 1999 (cualquiera que sea imparcial por el simple hecho de haber sido escrito antes) notará que el gobierno nacional cumple todas las características del fascismo, entre ellas, el discurso populista, nacionalista y retrógrada; la hegemonía en los medios de comunicación tradicionales, el manejo totalitario del poder, la persecución y criminalización del que piensa diferente y finalmente el hecho de no asumir responsabilidades y culpar a los medios, la oposición y a Estados Unidos de su incompetencia.

      Si hablamos de terrorismo, le invito a leer sobre las muertes en esos disturbios, en los cuales más del 80% de los fallecidos, fueron asesinados por funcionarios pertenecientes a los organismos de seguridad. Y el estandarte del periodismo es el equilibrio, en eso tiene toda la razón… En vista de que vtv y tves son las únicas televisoras que se ven en todo el país, sumado a la compra de canales de televisión y medios impresos… ya hay suficientes personas hablando sobre los falsos logros del gobierno más ineficiente y corrupto de la historia de América Latina… razón por la cual me dedico a denunciar lo malo… allí está el equilibrio.

      Y le voy a dejar tarea… averigue cual fue el primer gobierno fuera de América Latina en rendir homenaje a Simón Bolívar… quizá se sorprenda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.