La Culpa También es Tuya

El valor no es la ausencia del miedo, más bien, es la opinión de que otra cosa es mucho más importante que el miedo. – Ambrose Redmoon

El 2016 fue un año de grandes cambios, para algunos hacia bien, para otros no tanto. Venezuela cerró con balances críticos en todos sus ámbitos y especialmente en materia económica. 12 meses no fueron suficientes para que el gobierno mejorara o por lo menos frenara estos problemas.

El punto de partida fue apenas el 15 de Enero donde a través de gaceta oficial número 40.828 en su Decreto N° 2.184 Venezuela entra en Estado de Emergencia Económica por 60 días, de lo cual luego se convirtieron en casi medio año. La ordenanza principalmente permitía al presidente disponer de los recursos provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio económico financiero de 2015.

Asimismo el cierre fronterizo entre Venezuela y Colombia, de lo cual no causo gran impacto en todo el contrabando que allí ocurre, funciono solo para que saliera a la luz pública el mal estado de la producción nacional.

Del mismo modo la situación que comenzó a partir del tercer trimestres del año por la escasez del papel moneda que luego fue evidenciado por la información del cambio del cono monetario, que a juicio de varios economistas esto conllevará a la devaluación del Bolívar.

Efectivamente, todas estas dificultades económicas se deben a la mala gestión del Presidente Nicolás Maduro y sus asesores, sin embargo ¿Cuál ha sido la reacción del venezolano ante esta situación que se ha extendido tanto tiempo?

Los venezolanos durante este año intensificaron sus acciones de “bachaqueo” no solo de alimento sino también de medicinas, cauchos, dólares, artículos de uso personal, entre otros. Además del incremento de robos, extorsiones y asesinatos.

Asimismo el aumento de la mala reputación de los venezolanos por culpa de ciertos individuos que migraron a otros países y se dedicaron a trabajos sucios, dando por resultado situaciones como las ocurridas los últimos meses en Panamá.

No podemos dejar a un lado los acontecimientos vividos en los días 12 al 17 de Diciembre, la cual se podría considerar la semana más difícil en materia económica, cuando inesperadamente Nicolás Maduro informa que el billete de mayor denominación saldría de circulación, dando solo 72 horas para el cambio del mismo. Esto generó rápidamente acciones en varias ciudades del país donde reinó la anarquía de parte de venezolanos, destrozando la dignidad de los mismos.

Estos son apenas algunos puntos que no solo dependieron de la ineficiencia de Maduro para gobernar el país, sino también de lo que esta situación ha sacado, solo una parte del lado oscuro de cada venezolano.

Antmar Quevedo

2 Comments

  1. Te felicito por tan objetiva cualidad. De hecho. Todo lo que redactastes estas en todo. Lo cierto en fin pienso que ,la emergencia economica no es desde,estos dias ni mucho menos como dice el Gobierno,que se antojan por desestabilizar en tiempos dicembrinos porque para nadie es oculto la verdad y el pueblo no olvida menos cuando viven dia a dia la sosobra y el asociego por la inseguridad y desnutricion que estan pasando los niños y mas cuando se encuentran padres y madres desempleadas en nuestro pais donde aqui lo que sobraba era estabilidad hasta para los extranjeros DIOS BENDICE A VENEZUELA. Tierra de gracia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.