Sobre el arco minero y los presos políticos; conversaciones con Ramón Flores

El presidente del Parlamento Amazónico, Ramón Flores, informó en que a la empresa Gold Reserve, la cual tiene una concesión de la explotación del arco minero otorgada por el gobierno venezolano sin la aprobación de la Asamblea Nacional (AN), le fue revocada la concesión en Canadá en el año 2009 tras constatarse que se cometieron graves daños ecológicos.

Flores afirmó que en el arco minero se está realizando la práctica de minería a cielo abierto, la cual ha sido prohibida en varios países debido a que genera daños importantes al ecosistema, pues en la misma se utilizan sustancias tóxicas que remueven la cubierta vegetal y contaminan las fuentes de agua. En ese sentido, destacó que debido a la “depredadora práctica”, corren riesgo de desaparecer 40 pueblos indígenas, además de diversas especies animales que hacen vida en el área amazónica del territorio venezolano, como es el caso del caimán del Orinoco.

El diputado aseveró que el arco minero será una de las prioridades del Parlamento Amazónico por el daño ambiental que representa, y enfatizó además que “trataremos de elevar ante los demás países miembros, así como instancias internacionales lo que implicaría esta actividad para la región y el mundo”.  Asimismo sentenció que  la minería ilegal en la zona constituye el ecocidio más grande del planeta sancionado en el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

El medio ambiente,  la conservación de las cuencas hidrográficas, la tala indiscriminada, la minería ilegal y todo lo relacionado a las comunidades indígenas; son actividades que también serán parte fundamental de la agenda del Parlamento Amazónico según lo declarado por Flores.

Al ser interrogado sobre si el gobierno se vería obligado a acatar las decisiones del bloque parlamentario, Ramón Flores destacó que el Parlamento Amazónico, al ser un organismo de carácter legislativo, tiene como función elaborar leyes, las cuales deben ser acatadas por los gobiernos de los Estados que constituyen el área amazónica, los cuales son  Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela.

Por otra parte, durante su intervención en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, el también dirigente del partido Voluntad Popular, resaltó que  en Venezuela se violan constantemente los derechos humanos, además de que las medidas cautelares y de protección emitidas por la Organización de las Naciones  Unidas (ONU) han sido incumplidas por el gobierno. Finalmente instó al parlamento a acudir a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar las torturas, crímenes de lesa humanidad y faltas al debido proceso del que son víctimas los presos políticos en Venezuela, de los que resaltó los casos de Leopoldo López, Daniel Ceballos, Lorent Saleh, Alexander Tirado Y Gilber Caro.

Foto del avatar
Acerca de Juan Luis González Díaz 97 Articles
Periodista egresado de la Universidad Arturo Michelena (UAM) y maestrando en filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es profesor de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), fue profesor en la Universidad Arturo Michelena y posee estudios de diplomado en Análisis Político (UCAB) y Gerencia Pública y Gobernabilidad Democrática (UCAB). Ha desempeñado diferentes labores relacionadas con la comunicación social en medios como la revista digital enfocada a temas de DDHH y sociedad civil, Alternos.la; el diario La Región del estado Miranda o el portal web, El Pitazo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.