«Todos somos potenciales presos políticos» Lorent Saleh: 3 años de injusticias

Han pasado tres años desde que el líder de Operación Libertad fue entregado al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) por las autoridades colombianas en un procedimiento irregular que violó muchos de los tratados internacionales relacionados con Derechos Humanos.

Los abogados activistas de la organización no gubernamental Justicia y Proceso Venezuela (JUYPROVEN), quienes defienden y llevan el caso del dirigente estudiantil, explicaron en un foro de derechos humanos realizado el 9 de septiembre del 2017 que en Venezuela «todos somos presos políticos potenciales» debido a que no es necesario ser político para ser detenido por razones políticas. El abogado, Juan González Taguaruco, explicó además las múltiples irregularidades que se han llevado a cabo a lo largo del proceso de Lorent Saleh y Gabriel Valles, tales como la imputación de delitos comunes a presos políticos y el retardo procesal.

Por otra parte Theresly Malavé, la directora de JUYPROVEN, dedicó sus minutos al micrófono a hablar sobre la «tortura blanca» a la que fueron sometidos Lorent Saleh y Gabriel Valles, quienes al ser entregados al Sebin fueron encerrados en «La Tumba», un centro de reclusión ubicada varios metros por debajo de las calles de Plaza Venezuela, en el cual, los reclusos sufren de la máxima expresión del aislamiento y la desorientación.

En la tumba los reclusos permanecen en un calabozo de 3 X 2 metros, con paredes y techo de color blanco y una temperatura constante de 9°C. Según lo explicado por Malavé, los prisioneros de La Tumba suelen perder por completo cualquier rutina, pues al no poder ingresar libros, periódicos, relojes o teléfonos; solo existe un referente del mundo exterior, el sonido atronador del Metro de Caracas, que al cesar sus operaciones, indirectamente notifica a los prisioneros que han concluido otro día enterrados vivos injustamente.

Los activistas de JUYPROVEN denunciaron además que Saleh se encuentra en un estado muy delicado de salud, y que se le ha negado su derecho a ser atendido por un médico de confianza, actualmente el dirigente estudiantil privado de libertad desde el 2014 evita consumir líquidos por el dolor que le genera orinar.

También formó parte del foro de derechos humanos María Corina Machado, quien lamentó las múltiples violaciones a los derechos humanos realizadas por el gobierno de Nicolás Maduro, y llamando al optimismo por considerar que actualmente estamos en el momento «de mayor debilidad de la narco dictadura».

Machado se dirigió a familiares de presos políticos presentes en el auditorio de El Carabobeño para transmitirle que el esfuerzo, las calamidades, torturas y humillaciones a las que éstos han sido sometidos no serían en vano, pues representan el espíritu libertario y la rebeldía ciudadana que conducirá al rescate de la república y la posterior reconstrucción  y recuperación de un país libre y con posibilidades de progreso.

Finalmente, Yamile Saleh, la madre del líder estudiantil, responsabilizó al presidente  de Colombia Juan Manuel Santos de «entregar a su hijo a su verdugo», y le señaló como uno de los principales culpables de que Lorent Saleh haya pasado 26 meses enterrado vivo en La Tumba, tiempo en el cual llegó a atentar contra su vida. Denunció además que desde que su hijo fue cambiado de sitio de reclusión, el número de reclusos aumenta constantemente, «Cada ocho días me encuentro con muchas caras nuevas» aseguró.

 

Al culminar el foro se desplegó una gran bandera bajo la cual los asistentes oraron por la libertad de los presos políticos y el futuro de Venezuela.

Juan Gonzalez Díaz / JUYPROVEN

@gonzalezdjuanl / @juypro

FOTOS: JUAN GONZALEZ DÍAZ

 

Foto del avatar
Acerca de Juan Luis González Díaz 97 Articles
Periodista egresado de la Universidad Arturo Michelena (UAM) y maestrando en filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es profesor de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), fue profesor en la Universidad Arturo Michelena y posee estudios de diplomado en Análisis Político (UCAB) y Gerencia Pública y Gobernabilidad Democrática (UCAB). Ha desempeñado diferentes labores relacionadas con la comunicación social en medios como la revista digital enfocada a temas de DDHH y sociedad civil, Alternos.la; el diario La Región del estado Miranda o el portal web, El Pitazo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.